Los pies son una de las partes más castigadas del cuerpo, sobre ellos permanecemos apoyados la mayor parte del día y con ellos llegamos a caminar unos 12.000 kilómetros a lo largo de nuestra vida.
El pie es propenso a sufrir alteraciones a lo largo de nuestra vida, por ello, es recomendable visitar a nuestros especialistas por lo menos una vez al año para que puedan valorar la idoneidad de nuestra pisada, desde la infancia, cuando es más fácil corregir los problemas, hasta la vejez, y también para darle solución a problemas que puedan surgir, ya que nuestros pies también envejecen y sufren deformaciones.
¿Cuáles son las afecciones más comunes en el pie?
En la podología general hacemos referencia a aquellas alteraciones más comunes en el pie.

La quiropodia es el tratamiento podológico que consiste en la eliminación de callosidades y alteraciones en las uñas de los pies, con el fin de evitar y prevenir posibles molestias provocadas entre otras cosas por el uso de un calzado inadecuado.
Se dirige por un lado a evitar el dolor, y, por otro, a evitar futuras lesiones, más graves, como pueden ser ulceraciones dolorosas que pueden llegar a impedir el caminar.
A veces, pueden confluir con otro tipo de problemas como enfermedades sistémicas. Un ejemplo de ellas puede ser la diabetes.
¿Qué tipos de intervenciones suelen practicarse?
- Uñas encarnadas. Suele cortarse la uña que genera el dolor, evitando molestias, inflamaciones e infecciones.
- Corte y fresado de uñas terapéutico. Las enfermedades de las uñas pueden ser de origen congénito o adquirido. Estas últimas, a su vez, pueden provenir de causas de origen traumático o sistémico. Las de origen traumático suelen reflejarse en cambios en el color o en la estructura de la uña. Las de origen sistémico obedecen a cambios provocados en las uñas por diversas enfermedades o problemas corporales.
- Deslaminación de hiperqueratosis y helomas: Suelen realizarse limpiezas de hiperqueratosis (durezas) que se producen por el roce del calzado o por alguna forma de alteración de la pisada. Los helomas surgen como reacción del cuerpo a las agresiones externas, generando queratina y creando capas de piel más gruesas. Pueden ser ocasionadas por presión de un hueso o de los zapatos. Por ejemplo, por usar zapatos rígidos. Pero, también pueden ocasionarse por una alteración de la biomecánica del pie.
- Fresado de talones
- Hidratación y masaje relajante
Ventajas de las sesiones de quiropodia
Además de los correspondientes tratamientos, estas sesiones permiten también que el podólogo revise posibles enfermedades dermatológicas como papilomas u hongos.
Siempre es mejor la detección precoz de cualquier alteración a nivel de los pies o las uñas, ya que puede prevenir problemas más graves en el futuro.
Un control periódico de nuestros pies es la mejor prevención contra posibles dolencias o patologías.
¿Cuándo es recomendable realizarse una quiropodia?
No existe una edad concreta o una época del año más indicadas para realizarlas. Aunque suelen ser más comunes entre los adultos, cada vez se usa este servicio por personas más jóvenes, en especial deportistas.
Por otro lado, el hecho de que se enseñen más los pies en verano, hace que, a medida que se aproxima esta época, haya mayor demanda de quiropodias.
En cualquier caso, los especialistas recomiendan una de estas sesiones, al menos, una vez al año.

La verruga plantar es una infección originada por el virus del papiloma humano (VPH) y que se desarrolla, como su propio nombre indica, en la planta del pie. Se trata de una infección vírica contagiosa por contacto, ya sea piel con piel o a través del contacto de objetos de cuidado de la higiene. La prevención, por tanto, es fundamental para evitar la aparición de las verrugas plantares o papilomas en los pies.
¿Quiénes tienen más probabilidades de desarrollar un papiloma en los pies o verrugas plantares?
Aunque cualquier persona puede sufrirlo, es mucho más frecuente entre niños de 5 a 20 años, quienes normalmente están más expuestos a los focos de contagio: uso de duchas públicas en piscinas, baños o centros deportivos públicos, alteraciones en la piel de los pies, defensas bajas por la toma de algún medicamento, presencia de cortes o rozaduras, piel reblandecida y húmeda o pies secos, etc.
Una vez instaurado el papiloma intentamos eliminar la lesión de la manera más rápida, eficaz e indolora posible, con lo que hemos conseguido que el tratamiento de los papilomas sea muy efectivo y con un alto grado de satisfacción entre nuestros pacientes.

La onicocriptosis sucede cuando un borde de la uña se clava bajo la piel del dedo, coloquialmente se conoce como uña encarnada y se puede producir por múltiples causas como llevar las uñas mal cortadas o un calzado muy ajustado, entre otras. Cuando se produce una presión sobre la uña puede ocurrir que esta se curve hacia abajo y se produzca un crecimiento comprometido en el borde de la uña.
La uña encarnada es una afección muy común que puede llegar a ser muy dolorosa. Por lo general, el dedo gordo del pie es el que más sufre la uña encarnada, aunque puede darse en todos los dedos.
Es conveniente acudir al podólogo ante los primeros síntomas de dolor; ya que si dejamos que vaya a más, puede acabar complicándose con una infección con peores consecuencias. Una de estas complicaciones puede ser la aparición de un granuloma, que es un tipo especial de inflamación que se encuentra muy vascularizada, y que es exudativa y extremadamente dolorosa.

La onicomicosis es una infección por hongos y se trata de la enfermedad que más frecuentemente puede afectar a las uñas de los humanos, siendo responsable de más de la mitad de los casos de alteración ungueal.
El contagio de esta patología puede deberse a diferentes factores y es mucho más frecuente en la población anciana, diabéticos o inmunodeprimidos y en personas que frecuentan piscinas, vestuarios, gimnasios, así como en profesiones que requieren el uso de zapatos cerrados, sobre todo en ambientes calurosos y húmedos.
Para un correcto tratamiento tomaremos una muestra para realizar un cultivo. Una vez tengamos los resultados, procederemos a un tratamiento específico. El tratamiento será revisado continuamente, con esto conseguimos mejores resultados y la eliminación de esta infección.

La reflexología podal es una técnica terapéutica basada en la estimulación de puntos sobre los pies, denominados zonas de reflejas.
Supone la aplicación de un masaje manual que aplica presión en áreas reflejas de los pies para producir efectos específicos en otras partes del cuerpo.
Beneficios de la reflexología podal
La reflexología aplicada en los pies es una terapia que nos puede ayudar tanto a prevenir diferentes síntomas y dolencias como para conseguir un equilibrio físico y mental. A continuación cito algunos de los beneficios generales que podemos conseguir con la reflexología podal:
- Es relajante.
- Alivia el estrés.
- Activa la circulación sanguínea.
- Mejora la calidad del sueño.
- Activa el sistema inmunológico.
- Favorece mecanismos de depuración y eliminación de toxinas.
- Equilibra los distintos sistemas.

¿Cómo funciona?
El vendaje neuromuscular también se conoce como kinesiotaping, vendaje neuromiofascial o medical taping. La ventaja principal que tiene sobre los vendajes tradicionales es que el musculo o tendón no queda inmovilizado, lo cual, según el grado de lesión, ayuda a recuperarse mas rápido.
El vendaje neuromuscular alivia el dolor y facilita el drenaje linfático por medio de la elevación de la piel a nivel microscópico. La tira de tape forma circunvoluciones en la piel que aumentan el espacio intersticial.
El resultado es que la disminución de la presión hace que se dejen de estimular los receptores del dolor y se dejan de enviar estímulos nociceptivos por medio del sistema nervioso, con lo que desaparece el dolor.
La disminución de la presión intersticial favorece a su vez el drenaje linfático, permitiendo un mejor vaciamiento de los canales y facilitando la circulación linfática y por tanto la eliminación de las sustancias de desecho.
¿En qué lesiones podológicas puede ayudarme?
- Fascitis plantar
- Metatarsalgias
- Lesiones de tibial posterior
- Esguinces grado I y II
- Lesiones de peroneos
- Tendinopatias de Aquiles
- Lesiones de Extensores o flexores del pie
- Neuroma de Morton

Son ortesis confeccionadas con silicona, que pertenece al grupo de los elastómeros vulcanizables.
Se confeccionan a medida directamente sobre el pie del paciente, tanto en niños como en adultos, moldeándola según la necesidad o la función que queramos que tenga.
Las encontramos de diferentes durezas, y según la función que queramos que realicen o la patología que queramos tratar usaremos silicona blanda, silicona semiblanda o silicona dura.
Las patologías más frecuentes que se pueden tratar son:
- Dedos en garra
- Helomas en pulpejos de los dedos, o en el dorso
- Hallux valgus, o juanete
- Deformidades digitales.
- Helomas interdigitales.
Las clasificamos según su función en:
- Paliativas: su principal función es la de proteger zonas de roce o presión.
- Correctivas: aquellas que permiten corregir una deformidad o alteración.
- Sustitutivas: en caso de amputaciones.
- Protectoras
- Separadores interdigitales: evitan el contacto entre los dedos

La Ortonixia es un tratamiento alternativo a la cirugía que ayuda a corregir las uñas encarnadas.
¿Sabías que al igual que en odontología que se puede alinear los dientes con la ortodoncia, en podología también se puede alinear una uña con tendencia a clavarse con la ortonixia?
La Ortonixia, es el procedimiento que tiene como objetivo restablecer el crecimiento de la uña, aplanándola y mejorar el estado de la uña del paciente. Es un procedimiento de corrección, exclusivamente podológico, donde el profesional de la podología elegirá la técnica que mejor se adapte a las características de la patología ungueal del paciente. Es un tratamiento conservador que se realiza sin ningún tipo de dolor. Permite realizar una vida normal y la practica deportiva.
Dónde estamos
Plaza Nuestra Señora de la Victoria, 2
(Plaza de la Iglesia)
29730 Rincon de la Victoria
Malaga
Pide cita
Teléfono
952407448
Horario (de lunes a viernes)
De 10 a 14 horas (excepto miércoles)
De 17 a 20 horas